EXCELENTE COMPORTAMIENTO DE LAS TRUCHAS QUE SE SUMARON AL ÉXITO DEL EVENTO

Este fin de semana tiene tuvo lugar el XXIX trofeo de Pesca Expoforga Comarca de la Jacetania, se celebró en los cotos: social de Villanúa y deportivo Río Aragón; en las modalidades de mosca y lance.
Participaron un total de 36 deportista  16 en la modalidad de mosca y 20 en la de lance de los clubes siguientes: Airón Club de Monzón, Barbastrense,  Calatayud, G.M.S. de Sabiñánigo, Mayencos de Jaca y Pescadores del Pirineo de Huesca.
En la modalidad de Mosca se emplearon preferentemente las ninfas pero algunos hicieron buenas capturas a la seca.
En la modalidad de Lance la mayoría de los deportistas se decantaron por emplear la cucharilla ante la pesca a mosca con buldó.

En  las dos modalidades los anzuelos sin arponcillo.
La prueba constó de 2 mangas de 2 horas cada una, con un descanso de 1h entre ellas para almorzar y cambiar de Sector de pesca. La 1ª manga fue de 9,00 h a 11,00 h y la 2ª de 12,00 h a 14,00 h. en la modalidad de lance.
Se pescó por parejas, asignando las mismas por sorteo, pescando ambos a la vez, siendo al mismo tiempo pescador y control. Cada deportista mandó durante una hora en la manga alternativamente, comenzando el que salga en el sorteo en primer lugar, en la segunda Manga se invertirá el orden. No coincidieron deportistas del mismo Club.
Los participantes no podían separarse más de 25 metros durante la acción de pesca.
La medida mínima de las capturas fue de  18 cm, medidas en toda su longitud (hasta final de la cola).
Las capturas se presentaron al control obligatoriamente en la sacadera.
Sólo se pudo usar una caña en acción de pesca pero se  podían llevar una o más cañas, montadas o no, como repuesto o de utilización opcional, correspondiendo el transporte al propio pescador.

En la modalidad de Mosca el horario fue de 8,45 horas a 9,45 horas y de 10 horas a 11 horas, ya que solo pescaba uno y el otro controlaba y cada uno hizo una manga de 1 hora. La segunda fase fue de 11,45 horas a 12, 45 horas y de 13 horas a 14 horas.
En ambas modalidades hubo una hora para el almuerzo y cambio de sector de pesca.     –
El día se presentó despejado con nubes y claros y que fuero a más a lo largo de la mañana, para sobre las 14 horas comenzar a tronar y llover en algunas zonas; pero el concurso estaba salvado.
El rio con abundante caudal en el coto de Villanúa pero pescable y con gran actividad de las “pintonas”.
En el coto deportivo de Río Aragón más caudal, lo que dificultó en algunos tramos el poder andar bien por las orillas e imposibilitó en casi la totalidad del coto el poder cruzar el río.
Las truchas también colaboraron saliendo ejemplares de gran tamaño para satisfacción de los pescadores que las consiguieron medir, pues algunas se soltaron.
Excelente el nivel de los participantes y su gran deportividad, así como la gran organización, destacando el gran trabajo realizado por Fernando Zaragoza Delegado Provincial de la FAPYC ayudado por miembros de Junta Directiva de los Clubes Mayencos y Pescadores del Pirineo.

Puntualidad a la hora de la concentración en el Mesón de Castiello a las siete de la mañana, desayuno, aclaración de normas del evento, entrega de plicas y regla de medida, reparto de bocadillos , fruta y refresco y a las ocho horas salida a los puestos de pesca.

En la modalidad de lance los primeros clasificados fueron los siguientes:
Primero: Marcos Geriqué de Pescadores del Pirineo de Huesca con 13 truchas , 4 puntos por puestos y pieza mayor de 35 cm.
Segundo: Luís Soriano de Mayencos de Jaca con 7 truchas, 4 puntos y pieza mayor de 57 cm.
Tercero: Rubén Español de Barbastrense con 6 truchas, 5 puntos y la mayor de 37 cm.

El número total de capturas conseguidas en el coto deportivo Río Aragón fueron de 65 truchas.

En este coto se consiguió la pieza mayor del Trofeo Expoforga una trucha de 57 cm de Luis Soriano de Mayencos.
En la modalidad de Mosca la clasificación fue la siguiente:
Primero: Eduardo Redol de G.M.S. de Sabiñánigo con 49 truchas, 3 puntos por puestos y pieza mayor de 25 cm.
Segundo: Eduardo Ortas de G.M.S. con19 piezas, 4 puntos y la mayor de 26 cm.
Tercero: José Benito de Calatayud con 23 truchas, 4 puntos y pieza mayor de 25 cm.
El número total de capturas en el coto social de Villanúa fue de 308 truchas.
Siendo la mayor de 28 cm.
El total de capturas del concurso de Expoforga fue de 373 truchas.

La clasificación por equipos quedo de la manera siguiente:

Ganador del XXIX Trofeo Expoforga:  Pescadores del Pirineo de Huesca formado por, Marcos Geriqué, Benigno Gállego, Fernando Hospital y José Luís Sasot con 20 puntos por puestos, 70 truchas capturadas y pieza mayor de 52 cm.


Segunda la Sociedad Barbastrense: formada por David Margalejo, Alberto Llanas, Rubén Español y Miguel Lafarga con 23 puntos, 47 piezas y pieza mayor de 37 cm.


Tercero G.M.S. de Sabiñánigo formado por Eduardo Redol, Eduardo Ortas, Julián Vergara y Luís Ezquerra con 24 puntos, 73 truchas y 34 cm su pieza mayor.



La comida de hermandad se celebró en el Mesón de Castiello y tras la misma se procedió a la entrega de trofeos presidida por el Alcalde Castiello Álvaro Salesa y el consejero de la Comarca Joaquín Jiménez, el Delegado Provincial de la Fapyc Fernando Zaragoza, por Mayencos su Presidente Miguel Sadaba y por Pescadores del Pirineo José Pablo Manau y Carlos Montañes.
Cerró el acto el Alcalde de Castiello agradeciendo la participación  así como el haber elegido el Valle del Aragón para el evento, pidió que el año próximo se pueda volver a celebrar aquí y deseó un buen regreso a sus hogares a todos.